jueves, 5 de mayo de 2016

“Las autoridades deben entender que sin Universidades carecemos de futuro”

El decano de Ciencias Sociales, licenciado Daniel Escribano, hizo un análisis sobre el crecimiento en la carrera de Periodismo y el nuevo perfil de los egresados, a partir de las modificaciones en el plan de estudios y la designación del licenciado Jorge Castro, como director de la misma: “debemos adaptarnos a los desafíos y trabajamos para readecuar la profesión”, expresó.





El aula 2 de Informática de la sede España, fue el escenario elegido para la entrevista que, COEMU Digital, le realizó al Licenciado Daniel Escribano, en una charla amena que transitó cada uno de los matices de la Educación Superior y de la pasión que nos envuelve por igual: el Periodismo.

Dentro del actual escenario político, y a raíz de la situación salarial que atraviesan los docentes, el decano de Ciencias Sociales,  aseguró que “las autoridades deben entender que sin Universidades, no tenemos futuro, carecemos de proyección como país y sociedad”.

Remarcó la importancia del vínculo entre trabajo y educación, es decir “la transformación de espacios recuperados en generadores de nuevos profesionales”, como es el caso del Mercado de Abasto, donde actualmente funciona la UNDAV.



A los logros alcanzados, Escribano agregó la elaboración de medios digitales, seminarios paralelos a la carrera, como así también la continuidad de visitas profesionales en el área comunicacional.

“En líneas generales, estamos más que conformes con lo que estamos haciendo”.



¿Cómo encuentra la carrera de Periodismo en la actualidad?


En pleno crecimiento, dentro de una lógica de readecuación de los nuevos tiempos en la realidad de la profesión y también con una nueva etapa que se inició, con la designación del licenciado  Jorge Castro, como director de la misma.

En líneas generales la carrera está muy bien. Tenemos un nivel creciente de ingresantes año tras año, una adecuada vinculación a nivel  Extensión e Investigación y además, la mayoría de  los profesores son  referentes de la comunicación  y el periodismo, lo cual es una satisfacción que se ve en los productos que realizan los estudiantes.

Cuando habla de readecuación, ¿A qué hace referencia?

Hablamos de pasar la carrera a sistema de créditos. Esto implica que los estudiantes puedan elegir entre un 25 y un 30 por ciento de la carrera, que no necesariamente debe cursarse dentro del recorrido curricular.

Es una manera de flexibilizar el plan de estudios y a la vez empezar a articular con otras universidades de América Latina, como por ejemplo Ecuador, Paraguay, Bolivia, México o inclusive Francia – aunque con mayor dificultad-, para que los estudiantes puedan cursar un cuatrimestre allí. Otra opción es la posibilidad de un trabajo final como culminación de la carrera.

¿Cuál es el perfil que busca la conducción de la carrera en los periodistas egresados?

-Pensamos que tenemos que formar periodistas  y brindar todas las herramientas para que el egresado pueda desarrollar la tarea periodística en cualquier medio, tanto gráfico, como radial y  televisivo, además de los nuevos escenarios digitales. Es una manera de  enseñar el oficio, con la diferenciación que no formamos comunicólogos, sino periodistas.

¿Cómo se encuentran los docentes de las universidades públicas frente a las nuevas políticas económicas actuales?

Los docentes se encuentran en un momento muy particular.  Después de  atravesar los doce mejores años  de la historia de la Universidad Pública en Argentina y de recomposición salarial, nos encontramos ante un escenario político que nos enfrenta a universidades desfinanciadas, donde de cuatro reuniones paritarias se pasó del 15 al 16 por ciento de incremento salarial.
Por lo tanto, vamos a cobrar menos por el aumento de la inflación. Las autoridades deben entender que sin universidades no tenemos futuro, carecemos de posibilidades como Sociedad, como país.”

Usted es vecino de Avellaneda, ¿Qué reflexión le origina la unión de trabajo y educación, a partir de los espacios recuperados?

La lógica de Avellaneda tiene que ver con la lógica de esta Universidad, donde se dio la transformación como en este caso del ex  Mercado de Abasto, o fábricas que proporcionaron fuentes de trabajo, pero dejaron de funcionar en los años 80 y 90, luego se convirtieron en cooperativas de trabajo. Estos espacios recuperados pueden entenderse como generadores de nuevos profesionales, como esta casa de estudios, que comparte áreas municipales como Escuelas de Arte y Música.

Respecto a la carrera de Derecho ¿Cuál es el balance y  el perfil de los futuros egresados?

La carrera de Derecho forma parte del departamento de Ciencias Sociales junto con Periodismo y  Política, Gestión y Comunicación.  Presentó un crecimiento explosivo en los últimos dos años. Contamos con  1300 estudiantes inscriptos y se perfila como una de las carreras más fuerte de la Universidad.  Respecto al perfil, se relaciona con abogados con impronta en los organismos públicos.

¿Qué puntos querría mejorar del plan de estudios?

Mejoras se pueden hacer permanentemente.  Vamos a elaborar el área periodística de los medios digitales, como así también brindar seminarios paralelos a la carrera, que son pequeñas instancias de perfeccionamiento del oficio, con temáticas como el Derecho a las Audiencias, el manejo de redes sociales para campañas políticas, ver hacia donde se dirige la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que fue un referente inocultable de esta carrera y fue modificada a partir de un nuevo escenario político, entre otras propuestas como las visitas a redacciones para los estudiantes.

¿Con qué oferta laboral se encontraran los futuros egresados en Periodismo?

Los periodistas egresados se encuentran con un territorio hostil donde conseguir trabajo en los medios no es fácil, ya que  los escenarios son cada vez más  concentrados y convergentes. Ese sería el escenario para deprimirse. Por otra parte debemos alegrarnos porque de todas maneras existen diversas instancias de participación y de trabajo que tiene que ver con la creación de sus propios medios de comunicación, o la articulación con la comunicación institucional, que siempre tienen las puertas abiertas para los periodistas.

lunes, 19 de octubre de 2015

Daniel Scioli y Jorge Ferraresi encabezaron la Caminata de la Victoria

Vecinos y militantes del FPV, caminaron esta mañana junto con el intendente de Avellaneda y el actual gobernador de Buenos Aires y candidato a la presidencia de la Nación desde Gerli hasta Lanús.

Por Milena Hidalgo (Estudiante de la UNDAV, en práctica profesional en Agencia El Vigía)

(Agencia El Vigía- 17/10/2015)- El punto de partida fue el CIC Santo Domingo, ubicado en Gibraltar y Venezuela. Bajo el lema “camina con tus candidatos”, desde temprano más de un centenar de personas se acercaron con banderas y al ritmo de bombos y cánticos, repartieron folletos de la candidatura de Daniel Scioli Jorge Ferraresi para las próximas elecciones.

Durante el acto, estuvieron presentes, personal de seguridad, asistencia médica y organizadores del Frente Para La Victoria. También participaron militantes, vecinos y agrupaciones de Avellaneda.


En el marco de este acontecimiento, también se realizó un homenaje al 17 de octubre de 1945, conocido como “Día de la Lealtad”, fecha que marcó el comienzo de lo que hoy denominamos inclusión e igualdad social, a cargo del presidente de la época, Juan Domingo Perón.


El CIC Santo Domingo, donde se inició el recorrido de la caminata, es el centro integrador comunitario para todos los vecinos de la zona. Allí reciben atención clínica, controles arteriales, odontológicos y de glucemia, además de talla y peso.

En las proximidades del lugar había distintos stands, como por ejemplo los del Punto Cultural Avellaneda, Patria Grande, el Programa de Alfabetización y el DINAF. Todos acompañaron la recorrida de Scioli y Ferraresi.

También participaron la candidata a senadora provincial Magdalena Sierra de Ferraresi, y el 1º candidato a concejal por Avellaneda, Hugo Barrueco, además de los candidatos a intendente de Lanús, Julián Alvarez, a vicepresidente de la Nación, Carlos Zannini, el aspirante a diputado nacional, Diego Bossio y el vicegobernador provincial, Gabriel Mariotto.

Luego, el candidato a Presidente prosiguió su campaña en Berazategui y Florencio Varela.

(Capturas de pantalla de la noticia como "tendencia" del portal)




martes, 6 de octubre de 2015

Más de 4000 personas corrieron en el Maratón Malvinas Argentinas 2015


La sexta edición del encuentro deportivo libre y gratuito, a beneficio de la asociación Nuevo Club, tuvo lugar en Av. Belgrano y Arenales, Avellaneda.


 Con una gran convocatoria, estuvieron presentes Jorge Ferraresi, intendente de la ciudad, Daniel Filmus, titular de la secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Alejandro Rodríguez, secretario de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, Laura V Alonso, subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Ernesto Alonso, presidente de las comisión Nacional de ex combatientes, Mario Volpe, Vicedirector del Museo Malvinas, Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda y Daniel Escribano, director de la Carrera Periodismo de dicha casa de estudios.

La competencia estuvo a cargo del Departamento de salud y actividad física, junto con la Secretaria de Bienestar Universitario de la Undav. Este año también contaron con la Secretaria de Políticas Universitarias y la Dirección Nacional de Malvinas Argentinas.
La idea es participar y estar presentes, porque para la Universidad es uno de los eventos más destacados del año, además es una forma de vincularse con toda la comunidad, ya que este evento tiene mucha concurrencia, destaco Daniel Escribano, Director de Carrera en la Lic en Periodismo de la Undav.

Con el objetivo principal de reivindicar la soberanía de Las Malvinas, Daniel Filmus, ex Ministro de Educación,  manifestó la importancia de esta carrera, porque no puede ser que en el Siglo XXI haya colonialismo del Imperio Británico.

El punto de partida fue “Plaza Ucrania” (Av. Belgrano y Arenales)  y el recorrido conto con circuitos de 3 y 8 km, donde concurrieron diferentes grupos de atletas y también vecinos que no se dedican al deporte, pero que se sumaron a este homenaje particular. A su vez, Abel Vielte, competidor y ex combatiente, expresó conmovido “Siempre vengo a correr este Maratón, porque soy veterano de guerra y lo llevo en el alma”.

Los ganadores de este año fueron, José Félix Sánchez, en la categoría masculina de 8 Km y Natalia Solís, en la categoría femenina. Mateo Díaz y Mariana Oliva, recibieron el primer puesto en la categoría de 3 Km. 

Por último, la categoría “Sillas” de capacidades especiales, fue para Tomas Silva.


“Avellaneda es un lugar emblemático y la consagración de Malvinas es el componente principal de este evento” concluyó Jorge Calzoni, rector de la Undav.

jueves, 2 de julio de 2015

Cynthia Ottaviano: “La comunicación debe estar al servicio del pueblo”

La Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, disertó en la Universidad Nacional de Avellaneda en el aula 10 Héroes de Malvinas. "Los pueblos originarios también deben tener sus medios de comunicación", afirmó entre otros puntos. 


                                      
   
Fotos: Antonella Alvarez Di Nardi


Por: Milena Hidalgo


El encuentro se llevó a cabo esta mañana con un centenar de estudiantes, además del personal académico y contó con la presentación a cargo del Director de la Carrera de Periodismo Lic. Daniel Escribano, quien agradeció a la Defensoría por formar parte del cierre de agenda en “La Semana del Periodista” y respondió un interrogante para dar el puntapié inicial sobre el eje que se abordo en la charla.

“Cuando me preguntan porque está la carrera de Periodismo en la UNDAV, siempre respondo que es porque somos hijos de la Ley de Medios”, expresó Escribano. La Licenciada en Comunicación Cynthia Ottaviano agregó: “Es un placer estar en esta Universidad, la Defensoría también es hija de la ley”.

Este organismo público y autónomo es el encargado de promover y difundir el derecho a la comunicación democrática de los oyentes y televidentes de toda la Argentina, tal como lo explica su referente: “Somos parte de una batalla popular por la distribución del sentido para decirse a sí mismos y no ser dichos por otros”. Además, aclaró que “no está en el espíritu sancionar, sino entrelazar en las representaciones y construcciones subjetivas".
Para una mejor interpretación de su discurso se reprodujeron tres videos donde se ejemplificaron casos de denuncia como la violación del derecho a la imagen, la violencia simbólica y la invisibilidad de otras lenguas, como es el caso de los pueblos originarios, “que también deben visualizarse en los medios masivos de comunicación”, expresó.

“La radio y la televisión se ven atravesados por la violencia, nuestra función es difundir el derecho humano a la comunicación”, puntualizó Ottaviano.

“Cuenten con la Defensoría para hacer reclamos y consultas, es importante que se profundice la democracia con debates permanentes y  un anclaje territorial  para que los derechos que establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sean respetados”, finalizó.


miércoles, 15 de abril de 2015

Artista desestruturada de la semana: SIA









Sia Kate Isobelle Furler o mejor conocida simplemente como "Sia" es una cantante y compositora nacida el 18 de Diciembre de 1975 en Adelaida, Australia.
Los generos musicales que hace esta australiana de 39 años van desde el soul, jazz, pop , hasta el rock alternativo y el Indie.

Sus comienzos en el ámbito musical y artístico vienen desde sus orígenes, ya que su padre Phil B Colson era músico y su madre Loener Furler era cantautora, y profesora de arte.




Si bien en los años 90 con tan solo 17 años ya estaba sobre un escenario, su álbum debut bajo contrato de "Sony Music" fue lanzado en el año 2000 haciendo coros para Jamiroquai, una banda de jazz funk britanica.


El segundo disco estuvo a la venta un 9 de Julio del año siguiente con el nombre de "Healling is difficult" y su single mas relevante fue "Taken For Granted" 





"Y de nuevo estoy aquí esperando por ti ¡Sí!, estoy aquí esperando por ti
Y de nuevo estoy aquí esperando por ti
¿Dime qué puedo hacer?"



El 19 de Enero de 2004 lanzo "Colour the small one" en Australia comenzando a mezclar elementos acústicos con electrónica. Su sencillo mas renombrado fue "Breath me" conocido por estar en la serie de HBO "Six feet under".








"Se mi amigo Abrazame, envuelveme 
Extiendeme Soy pequeña 
Y te necesito Hazme entrar en calor"


En el año 2007 un álbum en vivo llamado "Lady Croissant" con el tema "Pictures" , la catapulto directo a la difusión del disco que la compañía discográfica anterior no le había otorgado y de la cual decidió retirarse en el 2005.





"Tu tienes sus fotos, tu tienes sus fotos, en todos lados" 


En el año 2010 con el cd "We are born" se llevo criticas muy positivas por el tema "Clap your hands"





"Aplaude tus manos"        





"1000 forms of fear" con la cancion "Chandelier" la llevo en el 2014 a un reconocimiento mundial antes alcanzado por la artista, aunque puede observarse en cada premio que se presenta ocultándose su rostro porque considera que prefiere ser valorada por su talento y no por su apariencia.





"Voy a vivir como si el mañana no existiera
Como si no existiera
Voy a volar como un pájaro por la noche, y sentir mis lágrimas mientras se secan
Voy a colgarme del candelabro, del candelabro."


El videoclip tiene como protagonista a una pequeña llamada Maddie Ziegler , talentosa bailarina estadounidense conocida en "Lifetime dance moms". La niña también se encuentra en dos vídeos mas y son "Elastic Heart" y "Big Girls Cry" .


¿Sabias que? .. 


Canciones como "Perfume" de Britney Spears, "You lost me" de Cristina Aguilera, "Titanium" de David Guetta , "Diamonds" de Rihanna, "Standing on the sun" de Beyonce, entre otros son todas letras escritas por nada mas ni nada menos que SIA, ademas de colaborar en la banda sonora de peliculas como "Los juegos del hambre" .



Por: Milena Hidalgo

viernes, 27 de marzo de 2015

“MICA Produce 2015” tuvo su sede en Berazategu



El MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentina) Produce Buenos Aires”, que une la música, el diseño, las editoriales, artes escénicas y los videojuegos atravesados por las industrias de la cultura, tuvo su apertura el 26 de Marzo alrededor de las 9 de la mañana en el Complejo Municipal “El Patio”, ubicado en la calle 149, entre 15 y 15ª , en Berazategui y se extenderá hasta el 28 del corriente mes.

Este gran encuentro, que fomenta la producción de los pequeños productores y a su vez la diversidad, tuvo el honor de la participación de Patricio Mussi, Intendente de Berazategui y de Teresa Parodi, ministra de cultura de la Nación, quienes inauguraron “Regala cultura” un local destinado al comercio de los productos culturales realizados en MICA, además de dar el inicio al evento junto a Natalia Calcagno, directora de Industrias Culturales.

El espacio destinado es de 100 hectáreas pura y exclusivamente para la industria cultural y se declaro de Interés Legislativo por la honorable cámara de diputados de la Republica Argentina.

“Si seguimos vivos es porque hay cultura, si no hay cultura es porque hemos sido derrotados” afirma Teresa Parodi en rueda de prensa durante el comienzo de la inauguración.

“El pueblo es el gran hacedor de la cultura, que nadie detenga esta primavera permanente que merecemos vivir”, finaliza.

Patricio Mussi también dijo unas palabras antes de abrirse las puertas de los distintos talleres y clases a elección

“Todos los artistas culturales de argentina están siendo escuchados y valorados” asegura.

“Nosotros no combatimos la inseguridad con patrulleros, sino con mas aulas” concluye sin olvidar de mencionar las épocas electorales que atraviesa el país porque “Solo el poder puede transformar las realidades del pueblo”.


Por.Milena Hidalgo

domingo, 21 de diciembre de 2014

Mayra Mendoza cerró el año con los vecinos: "no tengo como ambición ser Intendente de Quilmes"



El Frente Quilmeño Para la Victoria, realizó el cierre del año 2014 en un salón colmado de militantes y vecinos de los barrios de Quilmes que participaron de un brindis y escucharon las palabras de los dirigentes presentes. Mayra Mendoza, diputada nacional, referente del Frente Quilmeño, dijo a Panoptico Sur en rueda de prensa, que "no tiene la ambición de ser Intendente de Quilmes", pero remarca que "es una responsabilidad de todos los militantes políticos querer que haya un gobierno acorde a las necesidades del pueblo de Quilmes"
"Cualquiera de nosotros esta para poder ocupar ese lugar y tomar esa misma responsabilidad, porque es el mismo deseo que nos une, querer que Quilmes sea un lugar digno para vivir" concluye.
Entre los que dirigentes que acompañaron a Mendoza en el escenario, se encontraba el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, José Ottavis, y el director de Anses de Quilmes, Diego Mendez, entre otros.
Por: Milena Hidalgo 

sábado, 13 de diciembre de 2014

Beneficios para Jubilados en Berazategui



Se llevó a cabo la entrega de 277 jubilaciones en el gimnasio Roberto de Vicenzo de Berazategui. En el acto, el cual se encuentra en su quinto año consecutivo, asistieron todos los beneficiarios de la nueva moratoria impulsada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la presentación fue realizada por Ariel Robledo, Jefe de Anses,Patricio Mussi, intendente de Berazategui, y Juan Jose Mussi, diputado Provincial. "Sabemos que han trabajado toda su vida y hoy le vamos a entregar la resolución para que comiencen a cobrar este mes "afirma Ariel Robledo, Jefe de Anses. Y remarca "Hay una decisión política de poder incluir vecinos, en este caso de Berazategui, pero a nivel Nacional también".
Mas de 7 millones de Jubilados pueden gozar de estos beneficios en todo el país y con esta nueva moratoria se suman casi 400 mil mas. En lo que respecta a Berazategui ya son mas de 44 mil los beneficiarios.
"No solamente les cambia la vida, sino que los dignifica, por eso esto es inclusión y dignidad y para nosotros es una alegría y tranquilidad, pero no tenemos que dejar de agradecer la decisión política" señalo Patricio Mussi, Intendente de Berazategui, respecto a las jubilaciones asignadas.
"Es tiempo que los jóvenes tengamos la responsabilidad de llevar adelante el país, la provincia y lo municipios" Concluye, haciendo hincapié en que la nueva generación debe reconocer los derechos de los ancianos, además de hacerlos respetar.
Alrededor de las 10.30 Hrs se hizo entrega de la moratoria de cada uno de los 277 jubilados que participaron del evento.
Juan Jose Mussi, actual diputado Provincial y padre de Patricio Mussi, concluyo el acto mencionando la importancia de los mayores en el País, "Respetar al abuelo es honrar la vida".
Por: Milena Hidalgo 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Berazategui amplió su centro comercial


Se realizo la inauguración de la Heladería "Allegro" la tarde del 3 de Diciembre, frente a la Plaza San Martín, ciudad de Berazategui. La apertura comenzó alrededor de las 19.30 horas y estuvo a cargo de Patricio Mussi, intendente del partido, quien hizo el corte de listón junto a Gabriel Gustavo García, dueño de la heladería y los nietos de la familia, además de decir unas palabras.
"Cuesta, pero tirar algunas paredes debajo de la casa de la familia es muy nostálgico, pero a la vez es un honor a la familia y a la descendencia familiar de comerciantes que vieron nacer, crecer y estancar el comercio, pero igual hayan apostado" Remarca el intendente sobre este emprendimiento familiar que pudo concretarse satisfactoriamente.
Gabriel Gustavo Garcia, propietario del local de cremas heladas, añadió: "El intendente impulso todo esto, te da ganas de invertir y crecer, además del empuje que da la municipalidad"
"La expectativa es grandísima, nosotros tratamos de traer un producto que tenga una calidad muy alta y a un precio que sea accesible para que la gente se pueda acercar y disfrutar de este pueblo gastronomico que se esta armando" concluye.
Para el cierre del evento, el personal a cargo repartió helados para todos los que asistieron allí, entre los que se encuentran, familiares, equipo de prensa, municipalidad, entre otros.
La heladería "Allegro" es una franquicia de Capital Federal que luego de esta celebración ya puede ser disfrutada por todos los vecinos de Berazategui, quienes comienzan a gozar del crecimiento de su ciudad la cual les da lugar a conocer nuevas opciones para visitar su centro comercial, como así también degustar cremas heladas de variados y deliciosos sabores.
"Berazategui tiene esa particularidad, pudimos conformar una gran familia "finaliza Patricio Mussi en su discurso.
Por: Milena Hidalgo